Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , ,

En junio de 1.965 yo contaba nueve años de edad. Dos o tres años antes ya escuchaba música y me fascinaba hacerlo. Rocío Dúrcal, Marisol, Pili y Mili, Duo Dinámico, Mike Ríos, Joselito, Brincos, Sirex, Mustang, Bravos, Canarios, Conexion, Buenos, Salvajes, Mocedades, Aguaviva, Micky y los Tony . . .

Escuchaba todo y de todo siempre me he acompañado un eclepticismo visceral. Veía también las películas y programas televisivos de la época.  Para mí la música ha sido, es, será como un refugio que resiste todo. Pero ese junio del 65 cuando escuché ese endemoniado riff de Satisfaction me dejó fascinado y me pregunté, qué está pasando aquí? Cambió absolutamente toda mi percepción de la música y mi aptitud hacia ella. Me engrandeció, enervó y sigue haciéndolo cada día. La canción era de un conjunto, como decíamos en la época, lo de grupo fue en los setenta cuando se instauró el término, que se hacían llamar de una manera rara, The Rolling Stones.

Burning & Bolo

Federico Romero fotos

Recuerdo que en las noche-viejas pasaba a casa de los vecinos y cantaba canciones de pop. Recuerdo perfectamente haber interpretado Lola de Los Brincos (1967), junto a otros éxitos de la época. Pero, insisto cuando escuché Satisfacion todo tomó otra dimensión. The Rolling Stones se convirtió en mi banda favorita y sigue siéndolo, por supuesto y, junto a Dylan, The Kinks, CCR y Leonard Cohen son los artistas que más me han marcado, enseñado.

En el 62, yo tenía seis años graban su primer single, Come on, versión de un tema del gran Chuck Berry, al que considero responsbale, de al menos el 50% del estilo, personalidad de Los Rolling, el otro 50% se lo cedo, sin duda a Muddy Watters, con el que tuve el placer de charlar en un Festival de Jazz de Vitoria, pero en estos momentos no `puedo precisar el año. Afable, humilde, cercano, ese es el recuerdo que atesoro del bajito, gordito Muddy.

Por lo tanto y volviendo a los Stones, que precisamente toman el nombre de una canción del sr. Watters llamada Rollin´ stone, este 2012 se cumplen 50 años de carrera de la banda más grande de la Historia del Rock and Roll y por este grandioso motivo, organicé un homenaje que definí, DADOS RODANDO medio siglo de excesos THE ROLLING STONES, y, en el que cada artista invitado elegía una canción de la banda para hacerla en el homenaje.

Federico Romero fotos

Desfilaron: Wild flowers (NABOR), Come on (LUIS LOBO NEGRO), Live with me (COPPEL), Angie (NAKLIN), Paint it black (VICIO), Dead flowers (JOSÉ CARLOS ARIAS), Jumping jack flash (LEVI STAR), Ruby tuesday (JORGE NARANJO), You can´t always get what you want (MEDELIA), Sympathy  for the devil (MARCELO CHAMPANIER Y SUS DEMONIOS), Love in vain (RUBÉN POZO), Heart of stone (RUBÉN POZO, guit. RUBIA, voz, JOSU GARCIA, bajo, CARLOS TARQUE, batería y como colofón, Before they make me run (CARLOS TARQUE voz, JOSU GARCÍA guit. EL NIÑO, bat. y CHEMA, bajo). La presentación del evento tuve el inmenso honor de compartirla junto a JOHNNY BURNING. Fue una jornada memorable, emotiva, romántica . . . que ya tiene  un rincón en mi alma, corazón, retina.

Aprovecho  para agradecer a todas las personas que asistieron al homenaje por su cariño, empuje, cercanía, apoyo, a la Sala Clamores la cesión del local, a Colective sound (JUÁN) al sonido, luces, al gran José Naveiras, que diseñó el magnífico cartel, a La librería ambulante por estar siempre ahí. Y a los Rolling por darme momentos de auténtico goce y abrirme una ventana que continua su expansión. OS AMO y la eternidad para los ROLLING STONES y todos los que les amamos.

AMORsinTREGUA!!!

I´M A ROLLING STONE POR SIEMPRE, PARA SIEMPRE!

Fotos: Federico Romero.