Los grandes libros ya se han escrito. Las grandes frases ya se han dicho. Voy a esbozaros un retrato de lo que de vez en cuando ocurre a vuestro alrededor., aunque la verdad, yo mismo tampoco entiendo muy bien lo que ocurre. Sé positivamente que todos moriremos algún día y que ninguna muerte ha parado nunca. Mis poemas están escritos en ritmo de apoética distorsión, divididos en oídos atravesados, falsas pestañas sustraídas por personas que se torturan continuamente unas a otras con una ronroneante línea melódica de vaciedad descriptiva. Visto a veces a través de oscuras gafas de sol y otras formas de explosión psíquica. Una canción es cualquier cosa que pueda caminar por sí misma. Me dicen escritor de canciones. Un poema es una persona desnuda . . . algunas personas, me dicen poeta. Bringing it all back home, notas de contraportada, Bob Dylan, 1965.
24 de mayo 1941, nace en Duluth, Minnesota. Ayer, Bob Dylan cumplió 72 años y 51 años de la publicación de su primer disco, Bob Dylan, 1961.
Puede que te parezca horrorosa, repela su voz nasal, te tocara la nariz que abrazara las guitarras eléctricas en el año 65, te tocara las diéresis que le cantara al Papa, fuera judío, más tarde cristiano, haya hecho discos infumables, que sus directos en muchas ocasiones rozan la insoportabilidad, y, por supuesto, que nadie mejor que él estropea sus canciones . . . Soy subjetivo. Lo objetividad es burguesa, pero sin duda alguna, Bob Dylan es el músico, poeta más influyente de la Historia de la música popular. Dignificó, otorgó texto al R´n´R. Sin duda alguna, hay un antes, un después de Dylan.
Él, seguramente solo perseguía, persigue ser un nuevo Charles Chaplin, fijaos en que cada vez se parece más a él, pero todo se hizo demasiado grande y, eso no debe de ser fácil gestionar. Me provocas felicidad, tristeza a partes iguales. Feliz cumpleaños Maestro, amigo inseparable.
Una torpe mañana, calurosa de mayo. Escucho . . . Este debe de ser el día en que todos mis sueños se harán realidad. Feliz solo de estar vivo. Bajo el cielo azul. En esta nueva mañana, nueva mañana. En esta nueva mañana contigo, New morning, 1970.
«BD otorgó texto al Rock’n’Roll.». Espectacular. No hace falta decir más.
AbrazoFraterno, querido Marinero.
Forever young.
Bolo
Vas a conseguir que el chaquetero me caiga bien
Querido HerMano.
Vaya responsabilidad, labor. Si lo consigo, avísame y nos vamos, haciendo caso al chaquetero, sin seguir a líderes, vigilar los parkímetros.
Beso
Bolo
Un
Caluroso
Sábado.
Mayo.
Song road man searching nothing
Comprendiendo.
lo veo bien…
Me alegro que lo veas, y, que lo veas bien, querido amigo Gonza. Estás de nuevo instalado en Madrid?
Tengo ganas de verte.
Un fuerte abrazo de los que crujen.
hola amigo mio sigo en la francia de la mierda edulcorada…
pienso en ti y me gustaria crujir nuestros corazones secos por los mandriles.
t dare un signo si paso por allí
besosos
Querido Gonza, que todo vaya bien y espero verte pronto por Madrid.
AbrazoFraternoBolo
Fantástico el texto y tu lectura la otra noche. «Un poema es una persona desnuda».
Coincido en tus opiniones.
Besos.
Y yo, querida Delia, te mando un beso como este.
Feliz domingo.
Magnífica semblanza de B.D. Me quedo con: «Una canción es cualquier cosa que pueda caminar por sí misma. […] Un poema es una persona desnuda», escrito en 1965 y tan vigente, tan vigente porque si hay un alma desnuda, hay un poema, porque si está escrito con las tripas, echará a andar, y volará…
Un espléndido domingo para ti, con o sin lluvia, pero con alma y abrazo.
Te mando un beso como este, querida Ana Isabel.
Espero verte, escucharte pronto.
¡Sencillamente genial! Feliz solo de estar vivo…
Un fuerte abrazo de los que crujen, querido Santi.
Ya estamos conectados.
Nos vemos pronto.
Genial mi Querido Bolo.
Soy yo, siempre el que está agradecido, querida Bea.
Invité a Santiago, Una décima de segundo a la presentación de mi nuevo poemario, Rojo bastante, el próximo lunes en la Sala Triángulo y me dijo que iría y que estaba fascinado con el resultado del clip.
Te mando un beso como este.