Etiquetas
J.J. Cale, Jorge Negrete, José Alfredo Jiménez, José Monge Cruz Camarón de la Isla, Little Richards
Es mi orgullo haber nacido en el barrio más humilde. Alejado del bullicio de la falsa sociedad. Yo no tuve la desgracia de no ser hijo el pueblo. Yo me encuentro entre la gente que no tiene falsedad . . . El hijo del pueblo, José Alfredo Jiménez.
Esta es una de mis canciones favoritas de toda mi vida. La descubrí cuando tenía 6 años en el 62 en el único disco de vinilo que conservo, Lo mejor de Jorge Negrete y que un día trajo mi padre a casa. Era el único disco que teníamos y lo escuchaba, escuchaba sin parar. Desde entonces amo México y la canción mexicana . . .
Todo esto, amigo J.J. Cale, porque te la dedico. Ese tema lo escribió el inconmensurable José Alfredo pensado para personas como tu. Humildes, sencillas, humanistas sin desfallecimiento, a pesar del estúpido mundo de arrogancia en el que algunos, la mayoría de los artistas viven, mueren. Fuera del mamoneo, petardeo, chafardeo transcurrió tu vida. Alejado de focos y los daños colaterales.
Te acuerdas cuando charlábamos sobre tu día, mes de tu nacimiento y que coincidías en ello con José Monge Cruz, Camarón de la Isla y Richard Wayne Penniman, Little Richards? Pasábamos las tardes escuchando Alegrías y Rockanroles clásicos.
Te llamo en otro momento, que ahora estoy terminando una nota para mi blog. Hasta luego.
Sentido y entrañable, como tú eres. Un muy fuerte abrazo, amigo.
Vicente.
Un fuerte abrazo, querido Vicente. Me acuerdo de ti.
feliz noche
que tengas una buena noche, si no es así, al menos, que duermas bien.
a b r a z o s i e m p r e
Gracias, Bolo! Sin tregua! Zhivka Baltadzhieva
>________________________________
Gracias Bolo. Recuerdo que una de las primeras veces que escuchaste un poema mío cuando llegué a Madrid aparecía «la suave guitarra de J J Cale»
Abrazo.
Soy yo, siempre, querido amigo José Antonio.
Seguimos en con tacto.
Un fuerte abrazo de los que crujen.
Con veinte años(no-es-nada) me llevé a Barcelona un magnífico reproductor de vinilos que había pertenecido a mi padre desde mucho antes de que yo naciese y que había heredado algunos años atrás junto con su colección de discos.
Allí, en la calle Fontanella nº13, a mis veinte años conocí a J.J.Cale.
Trovadour.
Salía de la ducha, y no pude más que bailar, bailar primero, un estriptis para mí misma – y tal vez, quién sabe, para algún suertudo del edificio de enfrente-, bailar.
Luego me masturbé.
El tocadiscos tuvo que quedarse en Barcelona, quién sabe si vive aún y si alguien lo escucha y lo disfruta –
¡qué jodidamente bien sonaban los altavoces!¡ con qué robotizado erotismo el brazo hacía posar el diamante en un cricricrujir de motas de polvo, deslizándose en los negros surcos, arañando sus entrañas abiertas con sutileza de amante hasta que las motitas, de pronto, morían mudas por una extraña potencia, por los secretos del vinilo sus secretos como orgasmos múltiples!
Las motitas de polvo
han perdido a sus amantes.
Se posan
con más languidez que de costumbre
sobre los muebles, sobre los perros dormidos,
sobre los muertos.
Ya no se excita igual Jimi Hendrix ni Janis Joplin ni JJCale (¡tanta JJJJJ!)
ni los demás.
Creci entre Negrete, Joplin ,JJCale, Floyd ,Doors y muchos mas…
Tengo la dicha de identificarme con mi sociocultural.
Lo excitante corresponde al vínculo
y potestad de cada cuál con lo que lo haga y desde dónde lo haga…
Amar, sea música
a un otro semejante y distinto a la vez requiere de un proceso vital, psiquico…
La erótica tb. es vínculo aunque sea por un instante
Lo vinculante es lo dificil en este sociocultural…
Como sobreviviente me guia mi pasión de vivir
supongo que como a ti,y como a muchos otros…
No son tiempos fáciles para la vida…