Etiquetas

bob_dylan-bringing_it_all_back_home(3)

Medio siglo de Bringing it all back home, grabado en apenas tres días en los Columbia Recording Studios de Nueva York. Quinto álbum del enjuto hombre de Minnesota, llamado Bob Dylan, alias, Robert Zimmenan. La primera incursión de Dylan en el Rock y que marca un antes, un después en su arrolladora carrera.

freecovers.net

Con este disco, se adentra en los pantanosos terrenos del surrealismo y la abstracción en el terreno, tratamiento de los textos. La labor en la producción fue encomendada a Tom Wilson (Simon & Garfunkel, The Mothers of Invention, The Velvet Underground, Sun RA, Cecil Taylor, entre otros) y que supo captar con gran claridad lo que Dylan pretendía con este salto cuantitativo, arriesgado, pero necesario en/para su carrera.

Bob-Dylan fumando

No hubo ensayos y fueron muy pocas tomas las que requirió la grabación. Todo fue muy intuitivo, mágico. Todos los músicos estaban entusiasmados, abducidos por el embrujo de la propuesta de Dylan, que en ocasiones se sentaba al piano y les indicaba lo que cada momento requería y como piezas de un complejo rompe-cabezas todo emergía con un magia delirante.

La portada también muestra, esconde detalles, siempre curiosos, como todo lo que rodea a Dylan, que aparece con su gato llamada «Rolling Stone», Sally, la sofisticada mujer situada en un segundo plano era la mujer de su representante, Albert Grossman. La portada de anterior álbum, Another side of Bob Dylan aparece al fondo, como algo superado para siempre. Encima de la mesa diferentes objetos, destacando algunas portadas de vinilos, Robert Johnson, Ravi Shankar, The Impresions, Lotte Lenya. Esclarecedores puntos de referencia.

bob-dylan con armónica

Sin duda alguna este es uno de los discos más importantes de la Historia de la Música Popular. Dylan le puso rigor, texto al R´n´R.