• Tres Preguntas a…
  • Des-apariciones
  • Sobre mi

La piel de Bolo

~ No te entiendo casi todo.

La piel de Bolo

Archivos de etiqueta: Pau Riba

17 preguntas a Quimi Portet

11 viernes Abr 2014

Posted by bolohgf in Música, Tres Preguntas a...

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Adriá Puntí, Albert Pla, Antonio Fidel, El último de la fila, Gato Pérez, Gerard Quintana, Jaume Sisa, Joan Capri, Joan Miquel Oliver, Jordi Mora, Jordi Solé, Kul de mandril, La banda trapera, La Trinca, Los Burros, Music Lan, Oriol Tranvía, Pau Riba, Rock Layetano, Ruper Ordorika, Sanjosex, Santana, The Dumpers, The Kilimanjaro´s, Ventura Pons, Vic, Xarli Oliver, Zeleste

quimi01 Desde aquel 1988, año en el que nos conocimos, siempre te mostraste, sentí, como una persona cercana, inteligente, humilde, amable, y, sobre todo, con algo que valoro, tu gran sentido del humor, podrías asegurar que eres una persona moderada-mente-in-feliz?

Si la Felicidad es, como dijo no sé quién, ser tonto y tener trabajo, yo no he sido nunca completamente feliz pero tampoco puede decirse que haya sido, hasta ahora, infeliz. Su propuesta de persona moderada-mente-in-feliz me parece por lo tanto perfectamente pertinente. Por otra parte, personas que entienden del tema me han dicho que ser feliz es carísimo.

02 The Kilimajaro´s, The Dumpers, Kul the mandril, Los Burros,  El último de la Fila. . . tras este maratoniano periplo, qué momentos claves destacas que te marcaron personal, profesionalmente.

Todos esos grupos fueron muy importantes para mí. Durante mi paso por todos ellos descubrí mi oficio de manera totalmente autodidacta. En ellos aprendí a escribir canciones, a interpretarlas y a grabarlas.

03 Como excelente, revolucionario y, haciendo un símil futbolístico, has pasado de ser una gran figura a magnífico entrenador. Para ser productor, hay que ser un buen músico? 

Existen productores excelentes que no son músicos en absoluto. Alguno de ellos es ingeniero de sonido y otros son simples aficionados a la música con una gran facilidad para interpretar y poner en acción las necesidades de un proyecto musical.

04 Háblame de las producciones que has desarrollado y, por favor de tus nuevos proyectos en este campo.

Aparte de producir o coproducir los discos de Los Burros y El Último de la Fila, he producido los tres discos en solitario de Adrià Puntí, tres discos de Albert Pla, uno de Gerard Quintana y mis ocho discos en solitario. Actualmente he acabado la producción del último disco de Sanjosex y estoy en fase de preproducción del cuarto disco en solitario de Adrià Puntí.

05 Todo vale, pero sirven tan pocas cosas. Estás de acuerdo con esta reflex-ión?

Me puede repetir la pregunta?

06 Con la apertura el 23 de mayo de 1973 en la calle Platería de la mítica sala Zeleste nace en Barcelona un movimiento cultural rebelde, inconsciente, y espontáneo conocido como el sonido o Rock Layetano, mezcla cultural de la Barcelona de los setenta y que gestó las expresiones musicales catalanas más libres y sorprendentes. De qué manera te marcaron todos aquellos acontecimientos? 

Puede imaginarse usted lo importante que fué ese movimiento para un adolescente obstinado en ser músico. La asombrosa cantidad de músicos excelentes y de estilos dispares que aparecieron en esa época, fué y sigue siendo una fuente de inspiración inagotable para varias generaciones. No soy una excepción.

07 Te consideras un anárquico amante del orden, técnica?  

No soy anárquico en absoluto. Quizá en alguna época de mi vida alguna forma de desorden haya asomado en mi quehacer cotidiano. Cuando eso ha sucedido, me he sentido siempre muy incómodo y mi trabajo en esas épocas ha tendido a ser tristemente disfuncional. Creo que en general tiendo a ser metódico, trabajador y ordenado. El sueño de toda suegra, modestia aparte.

08 Me alegra mucho, siempre has mantenido, me consta mantienes una relación de amor, cercanía con Euskadi y con artistas como el gran Ruper Ordorika. Coméntame algo sobre este tema, que tan cerca, por razones obvias me llega.

Conocí a Ruper en 1987. Gracias a él he tenido la oportunidad de conocer un poco más Euskal Herria. Es un país del cual es muy fácil enamorarse. El viaje hasta allí por la vertiente norte de los Pirineos es, además, una pura delicia.

09 En tus escapadas pérdidas con tu moto, dónde has llegado y has dicho, pero cómo no conocía yo este lugar? 

Son muchos los lugares que me han sorprendido viajando en moto. Si se me permite la humorada, el automóvil actúa como un preservativo en la relación con el paisaje. En moto ese aislamiento desaparece por completo. Córcega, por ejemplo, es un lugar que recomendaría a cualquier motociclista con rudimentos de civilidad.

10 Además de la Música, que por razones obvias ocupa una importante parte de tu vida, cuáles son tus otras ocupaciones, en qué inviertes tu tiempo libre. 

Me gusta mucho leer, hacer «el vermut» y aprender idiomas nuevos de forma errática e inconsistente; pero sobre todo me gusta hacer reir a las señoras y dormir.

11 Persones estranyes, tu primer disco data de 1987 y la última grabación, Oh, my Love, se publicó en el 2012. Observando tu brillante discografía, esta va dando pequeños saltos intercalados entre dos, tres años, quiere decir, quizá, que a lo largo de este 2014 podamos tener una nueva grabación tuya? 

Es muy difícil porque, aunque estoy preparando material para un nuevo disco, el proceso está en una fase muy incipiente.

quimi en el estudio

12 Tengo mucho interés que me digas cosas sobre tu flamante estudio de grabación. Cuándo lo montaste, qué músicos, bandas han desfilado por él para grabar sus discos, en cuales de estas grabaciones has ejercido de productor, arreglista, has metido tu guitarra u otros instrumentos, qué características más singulares destacas de él . . . 

En casa empiezo los trabajos o grabo las voces y algún instrumento suelto pero suelo mezclar y acabar los discos en los estudios Music Lan, en «L’Alt Empordà». Allí junto a Jordi Solé, Jordi Mora y otros perturbados sónicos todo parece cobrar sentido. Además, desde las ventanas de Music Lan siempre se puede ver el Canigó que para nosotros, los catalanes, es una montaña mágica y de una belleza inaudita.

13 Además de ser un perfeccionista de la guitarra, qué otros instrumentos tocas? 

Cuando empecé a tocar, una gran mayoría de gente que nos dedicábamos a la música popular éramos autodidactas; era relativamente fácil estar a un nivel aceptable e incluso ser «resultón». Las generaciones mas jóvenes han trabajado mucho más la técnica y tocan mucho mejor. En mis discos toco a menudo todos los instrumentos pero eso no significa que los toque especialmente bien.

14 No me extraña nada, que tras Gato Pérez, Peret, Sisa, Oriol Tranvía, Pau Riba, La Banda Trapera . . . salga un artista irrepetible, como es Albert Pla, del que soy fan absoluto como lo soy tuyo, por supuesto, y de todos estos artistas que acabo de mencionar. Eres su productor, dime cómo estableces los trabajos con Pla. 

Con Pla tenemos una amistad suave y agradabilísima que no se basa en la música sinó en todo lo demás. Nos regalamos mutuamente tebeos, libros y aceite de oliva. Ese tipo de amistades tienden a ser muy sólidas; tan sólidas que incluso se pueden mantener trabajando.

15 Otro mayo, en este caso en 1978, Ventura Pons estrena, Ocaña, retrato intermitente, donde se retrataba la mirada del pintor y travesti andaluz, José Pérez Ocaña. Por dónde deambulabas por esos días? 

En 1978 yo tenía veinte años. Tocaba en mis primeros «conjuntos» y además formaba parte del grueso del público de los grupos y solistas de la Barcelona de la época. Todavía bebía «Voll Damm» y comía Frankfurts.

16 El trece de marzo, para conmemorar el XX aniversario del Mercat de Música de Vic tocaste junto alos atractivo, enormes,  Jaume Sisa y Joan Miquel Oliver y acompañados de magníficos amigos, y, gran base, Antonio Fidel (bajo), Xarli Oliver (batería). Nárrame esta curiosa acción. 

La idea la propuso Ramon Muntaner, antiguo director del «Mercat». Nos engañó a todos para que preparáramos un repertorio conjunto, lo hicimos y se lo agradecemos sinceramente porque lo pasamos magníficamente; la prueba es que ese proyecto que en principio estaba previsto para una única actuación, se ha ido alargando y al final haremos una decena de conciertos. Nos llamamos «Col·lectiu Eternity» pero somos alegremente provisionales.

quimi con bolo

17 Naces en Vic, capital de la comarca de Osona en la provincia de Barcelona. Cubierto por una persistente niebla en invierno, tormentas habituales en verano. Cómo fue tu infancia, juventud, cual fue tu primer contacto con la música, primer disco, concierto.

De muy pequeño, mi familia se trasladó a vivir a Barcelona o sea que mi infancia y juventud transcurrieron en la metrópolis.Mi primer contacto con la música fueron los discos de música negra y británica de mi madre que era una especie de «hipster» «avant-la-letre» y recibía por no sé qué conducto LP’s del «extranjero». Esos discos sonaban sin cesar en el tocadiscos familiar. Mi padre era wagneriano y monopolizaba el tocadiscos los domingos (el divorcio estaba cantado). Recuerdo también los discos de monólogos delirantes de Joan Capri («… l’amor se’n va però ella es queda.») y las veladas humorístico-familiares con los discos de «La Trinca». Mi primer concierto fué el de «Santana» en el «Palau dels Esports» de Barcelona. No recuerdo el año.

Compartelo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tres preguntas a . . . Gonzalo García Pelayo

30 jueves Ene 2014

Posted by bolohgf in Música, Tres Preguntas a...

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Bambino, Carlos Puebla, Fernando Arduán, Goma, GONG, Gonzalo García Pelayo, Gualberto, Hilario Camacho, Lole y Manuel, Los Pelayo, Luis Emilio Batallán, Luis Pastor, Manuel Pareja obregón, María del Mar Bonet, María Jiménez, Mario Pacheco, Movieplay, Nuevos Medios, Pablo Milanés, Pau Riba, Romeros de la Puebla, Silvio Rodríguez, Tílburi, Triana, Víctor Jara, Warner

Gonzalo García Pelayo, Madrid, 25 junio 1947. Productor musical, presentador tv, locutor radio, director de cine, jugar de poker español, apoderado de toreros . . .O, lo que es lo mismo, un gran Hombre de un nuevo Renacimiento. He tenido la fortuna de encuentros maravillosos con él, charlas interminables de las cuales he aprendido muchísimo. Es un caudal de experiencias, cultura poco común en estos tiempos tontos, previsibles, pero los más interesantes para seguir trabajando como él lo hace. Es un joven con un gran bagaje. Referencia inequívoca de la cultura española contemporánea. Junto a eterno, Mario Pacheco, Nuevos Medios, dos de mis referencias más fidelignas y que más han aportado en mi modesto transitar por la Música.gonzalo filmando

01 Música, Cine, Juego . . . lo definirías como un maravilloso triángulo equilátero de partes desiguales, exactamente qué haces en estos momentos en cada lado de este triángulo? Tampoco olvido tus etapas en la TV, Radio. Si te parece, coméntame sobre tus trabajos en estos medios.

Respecto al tema musical, me limito a lo que demanden las respectivas bandas sonoras de las películas que dirijo. He producido los dos últimos discos de Fernando Arduán, el título del segundo, «Alegrías de Cádiz». Me gustaría afrontar otros proyectos en la Música, como un concierto para guitarra española y orquesta con inclusión de sonidos contemporáneos. Me planteo la posibilidad de producir un disco doble sobre la Copla, que puede formar parte de otro proyecto cinematográfico en el que trabajo. En el apartado cinematográfico presento en estos días «Alegría». mi última producción. Van a dedicar cuatro ciclos con mis seis películas en los meses de Febrero, Marzo en Madrid, Barcelona, la Coruña, París. Son vitales estos festivales, pues servirán para que, a pesar de tener en algún caso más de 30 años de su existencia, serán estrenos a nivel popular. En concreto, en París, los seis films se proyectarán por primera vez. Este año, 2014 tengo en cartera la proudcción de dos nuevas películas. Una de ellas, «Niñas», la otra, llevará como título, «Suspiros de España» , aunque está por definir el título definitivo, con los aspectos surrealistas de la Copla. Amas tendrán un marcado carácter de ficción. Y, el juego. Todos los días lo hago a unas 20 carreras de caballos de Inglaterra. Desde el mes de abril he ganado todos lo meses, excepto en Octubre. También apuesto a cierto tipo de fútbol y a casi todos los partidos interesante de tenis. Muy contento con los últimos resultados y espero se confirme esta tendencia con más fuerza en el próximo trimestre.

gonzalo con música

los pelayos afiche

02 En 1974 creas el sello GONG. Sin duda alguna uno de los proyectos discográfico más importante en la Historia de la Música popular con raíces de este país. Produjiste 130 álbumes. Entre otros, los de Lole y Manuel, Triana, Luis Pastor, Hilario Camacho, Tíburi, Gualberto, Goma, Granada, María Jiménez, Silvio Rodríguez, Víctor Jara, Pablo Milanés, Carlos Puebla . . . Cuéntame cómo fueron los comienzos del sello. Qué artista de aquellos tiempos, se te escapó y te hubiera encantado en la factoría GONG. Cómo contactas tan sólida, acertadamente con el Sur?  Con respecto a mi relación con el Sur, me hubiera encantado haber registrado a Bambino. Me gustaría, ilusionaría que se me recordase por haber publicado, lanzado a Fernando Arduán. Hice, también otros discos de los que estoy muy, muy orgulloso y eran magníficos como, por ejemplo, «Es fa llarg esperar», del gran vanguardista, rompedor, Pau Riba (1975), o, «Ahí ven o maio» (1975) de Luis Emilio Batallán, el gran exponente de la nueva canción gallega. Que tras, casi 40 años me sigue entusiasmando. Y, me han comentado en varias ocasiones personal de la televisión local que es el disco más vendido en la lengua gallega, superando las 200.000 copias. Me hubiera encantado grabar a la bella, excelente artista mallorquí, María del Mar Bonet, un disco con Sabina, solo hice una canción. Y, retomando el tema de Sur, también hubiera sido feliz haciendo un disco con los Romeros de la Puebla y a Manuel Pareja Obregón.

03 Has comenzado a filmar tu séptimo largometraje, «Niñas», Cuéntame qué esconde el guión, algún detalle que se pueda desvelar, actores, actrices, dónde vas a rodar . . . y, tengo curiosidad con qué artistas, gente del Cine, Música mantienes contacto en estos momentos. «Niñas» trata de un grupo de chicas de entre 6 y 14 años de edad, procedentes de Madrid, Andaluciía, Las Vegas Hemos rodado una secuencia en la que las protagonistas asisten a un combate de lucha libre. Rodado en La Tabacalera, Madrid. Los diferentes rodajes se tomarán en fiestas , fines de semana. La parte fundamental la rodaremos  e la segunda quincena de junio, probablemente (es nuestro adverbio favorito) en El Puerto de Santa María, Cádiz. Fundamentalmente espero guste mucho a las madres y algunos padres. No hay guión terminado, definido, pero sí la idea básica de por dónde deseo que se desarrolle la historia. Deseo evocar en este film el ambiente de Wermeer, Erik Satie, siguiendo las tésis trabajos de los maestros del cine mudo, absolutamente primitivo, pero en este caso con mucho, mucho sonido. La idea básica es recoger sonido ambiental e ir colocando las imágenes que se acoplen, técnica que hemos desarrollado en otras películas. En estos momentos estoy inmerso en diferentes reuniones para elegir la banda sonora y diseñar los rodaje que haremos en El Puerto de Santa María. Me planteo, también y si todo va según lo previsto, comenzar otro rodaje en el mes de marzo. Será sobre la Copla. He gestionado los derechos del gran compositor, Rafael de León. Hay que todavía queda mucho por decidir, trabajar, ya hay un guión de Luisa Grijalba. No mantengo contactos con la industria discográfica, excepto con Charlie, presidente de Warner, actual propietaria de Moveplay donde se publicaron todos mis trabajos bajo la marca GONG.

gonzalo siempre atento a un  lado y a otro

Compartelo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Camisetas personalizadas

Rojo Bastante

Categorías

  • Cine (9)
  • Des-apariciones (7)
  • Exposiciones (4)
  • Fotos (2)
  • Música (32)
  • Narrativa (7)
  • Poemas Bolo (15)
  • Poesía (70)
  • Poetry Slam Bilbao (7)
  • Prensa (6)
  • Publicaciones (2)
  • Tres Preguntas a… (9)
  • Uncategorized (23)
  • Videos (4)

Mis cosas en Twitter

Tuits de bologarcia

Amigos

  • Alfonso López
  • Ana Isabel Trigo
  • Ariadna rc
  • Camisetaimedia
  • Carlos de la Cruz
  • César Bakken
  • Cristian piné
  • Diablo.es
  • El planeta de los libros
  • elcuadernodencio
  • elkebrantaversos
  • Eva R. Picazo
  • Fernando Amado
  • Gracia Iglesias
  • Gsus Bonilla
  • J.A. García
  • Javier Serrno
  • Jesús Urceloy
  • José Ángel Barrueco
  • José Naveiras
  • koldo4.wordpress.com
  • La única puerta a la izquierda
  • La seriedad
  • Laura Cancho
  • Leticia Reig
  • Luis Morales
  • Marta Erre Sobre Cueva
  • No es nuestra primera vez
  • Nuria Ruiz de Viñaspre
  • Patricia Godes
  • Patro
  • Paz H. Páramo
  • Pepe Ramos
  • Pilar Cámara
  • Poetry Slam Madrid
  • Rafa Sañudo:
  • Ramón Irigoyen
  • Raul Campoy Guillen
  • Roger Wolfe
  • Sesi García
  • Víctor Sierra
  • Verónica Aranda
  • Vertederoperfopoesía

Fotos

Beauty of Swiss AlpsSummer2023.6.08.0221.Z8 Hosta BloomLutheran ChurchRathaus Rosenheim
Más fotos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 60.148 más o menos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 3.661 suscriptores

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 3.661 suscriptores

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • La piel de Bolo
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • La piel de Bolo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: